Los datos fueron analizados en la última publicación del Termómetro Laboral, correspondiente al mes de enero, elaborado por el Observatorio Laboral de SENCE de la Región Coquimbo, que es ejecutado por la Universidad Católica del Norte.
El
Termómetro Laboral, cuyo objetivo es monitorear mensualmente los indicadores
del mercado laboral a nivel regional, haciendo énfasis en aspectos relativos al
desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo, calidad del
empleo y otros temas relevantes, reveló que la tasa de ocupación alcanzó el 49,6%
durante el último trimestre octubre – diciembre del 2021.
La
tasa de ocupación prepandemia alcanzaba los 58,1% para el mismo
trimestre. Sin embargo, en 12 meses, el número de ocupados ha subido 6,7%
a nivel regional. A nivel país, la tasa de ocupación fue del 54,3%,
reflejando un aumento de 8,1% en el número de personas ocupadas en un año. La
tasa de ocupación indica el número de personas ocupadas expresado como
porcentaje del total de población en edad de trabajar.
El Dr. Pablo Pinto, coordinador
del Observatorio Laboral de Sence de la Región de Coquimbo, indicó que «las cifras
muestran también que la tasa de participación en el empleo sigue aumentando en
todos sus parámetros, pero aún es insuficiente para acercarnos al 50% de
participación laboral femenina que se observaba en el mercado laboral previo a
la pandemia, lo que hace necesario seguir impulsando medidas que ayuden a su ingreso
al mercado laboral, al igual que los jóvenes».
Además, añadió que «en tal
sentido, los programas de reactivación económica y de apoyo a las personas
desempleadas en su proceso de reinserción en el mundo laboral son claves y
destaco, entre otros, los subsidios al empleo en SENCE, Regresa, Contrata,
Protege y Nuevo Empleo».
Otro de los datos obtenidos en la
medición, fueron los relacionados a los subsidios, por ejemplo, las solicitudes
de la Ley de Protección del Empleo, que a nivel regional ya sobrepasaron
las 19.000 desde el inicio de la pandemia. Misma situación con las solicitudes
del Seguro de Cesantía, para el cual, entre el 04 de septiembre 2020 y
el 10 de octubre de 2021, se registraron un total de 83.922 solicitudes en la
región. En ambos casos, ambos indicadores muestran una menor tasa de
crecimiento en el año 2021 respecto del 2020, lo que evidencia una recuperación
económica y una estabilización en el mercado laboral, desde el punto de vista
de la oferta.
De la misma manera, el
instrumento permitió detectar a los grupos ocupacionales que más han generado
empleo y contrataciones durante el trimestre de octubre – diciembre, siendo el
de Directores, gerentes y administradores el que mayor porcentaje
alcanza comparado con el mismo trimestre del año anterior, con un 40%.
Luego se encuentra a Profesionales, científicos e intelectuales con un 21%
y Técnicos y profesionales de nivel medio con un 17%.
Para quien desee leer completo el
informe, puede hacerlo aquí.
El OLR-C tiene como principal
misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica
del mercado laboral regional. Corresponde a una iniciativa de Sence y es
ejecutado por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas
Públicas, ambas pertenecientes a la Universidad Católica del Norte (UCN), sede
Coquimbo.
Los datos fueron analizados en la última publicación del Termómetro Laboral, correspondiente al mes de enero, elaborado por el Observatorio Laboral de SENCE de la Región Coquimbo, que es ejecutado por la Universidad Católica del Norte.
El
Termómetro Laboral, cuyo objetivo es monitorear mensualmente los indicadores
del mercado laboral a nivel regional, haciendo énfasis en aspectos relativos al
desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo, calidad del
empleo y otros temas relevantes, reveló que la tasa de ocupación alcanzó el 49,6%
durante el último trimestre octubre – diciembre del 2021.
La
tasa de ocupación prepandemia alcanzaba los 58,1% para el mismo
trimestre. Sin embargo, en 12 meses, el número de ocupados ha subido 6,7%
a nivel regional. A nivel país, la tasa de ocupación fue del 54,3%,
reflejando un aumento de 8,1% en el número de personas ocupadas en un año. La
tasa de ocupación indica el número de personas ocupadas expresado como
porcentaje del total de población en edad de trabajar.
El Dr. Pablo Pinto, coordinador
del Observatorio Laboral de Sence de la Región de Coquimbo, indicó que «las cifras
muestran también que la tasa de participación en el empleo sigue aumentando en
todos sus parámetros, pero aún es insuficiente para acercarnos al 50% de
participación laboral femenina que se observaba en el mercado laboral previo a
la pandemia, lo que hace necesario seguir impulsando medidas que ayuden a su ingreso
al mercado laboral, al igual que los jóvenes».
Además, añadió que «en tal
sentido, los programas de reactivación económica y de apoyo a las personas
desempleadas en su proceso de reinserción en el mundo laboral son claves y
destaco, entre otros, los subsidios al empleo en SENCE, Regresa, Contrata,
Protege y Nuevo Empleo».
Otro de los datos obtenidos en la
medición, fueron los relacionados a los subsidios, por ejemplo, las solicitudes
de la Ley de Protección del Empleo, que a nivel regional ya sobrepasaron
las 19.000 desde el inicio de la pandemia. Misma situación con las solicitudes
del Seguro de Cesantía, para el cual, entre el 04 de septiembre 2020 y
el 10 de octubre de 2021, se registraron un total de 83.922 solicitudes en la
región. En ambos casos, ambos indicadores muestran una menor tasa de
crecimiento en el año 2021 respecto del 2020, lo que evidencia una recuperación
económica y una estabilización en el mercado laboral, desde el punto de vista
de la oferta.
De la misma manera, el
instrumento permitió detectar a los grupos ocupacionales que más han generado
empleo y contrataciones durante el trimestre de octubre – diciembre, siendo el
de Directores, gerentes y administradores el que mayor porcentaje
alcanza comparado con el mismo trimestre del año anterior, con un 40%.
Luego se encuentra a Profesionales, científicos e intelectuales con un 21%
y Técnicos y profesionales de nivel medio con un 17%.
Para quien desee leer completo el
informe, puede hacerlo aquí.
El OLR-C tiene como principal
misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica
del mercado laboral regional. Corresponde a una iniciativa de Sence y es
ejecutado por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas
Públicas, ambas pertenecientes a la Universidad Católica del Norte (UCN), sede
Coquimbo.