Los emprendedores de la Comunidad Agrícola Canela Baja son quienes están detrás de la fábrica de carne Catahueche, quienes actualmente procesan carnes envasadas y charqui.
Un nuevo aporte en
materia de capacitación caprina ocurrió durante los últimos días, con apoyo de
Corfo, cuando se llevó a cabo el taller impartido por Andrés Aybar, dueño de la
fábrica de carnes y cecinas Aybar, quienes, con más de 50
años de experiencia en el rubro, compartieron sus conocimientos con los
crianceros de la Comunidad Agrícola Canela Baja. Estos últimos, se encuentran
próximos a inaugurar el Centro de Desarrollo Agropecuario de Canela Baja, donde
se destinará una parte de las instalaciones para la fábrica de carne
Catahueche.
Por
esta razón, los productores buscan crear una oferta de productos gourmet, como longanizas,
hamburguesas y carne mechada de carne de cabra, lo cual significa toda una
innovación para la zona, que generalmente se concentra en charqui.
Andrés
Aybar, dueño de la fábrica de cecinas Aybar, indicó que “la carne de cabra
tiene un gran potencial por sus características propias, desde el punto de
vista nutricional y por provenir de animales criados en forma natural. Por
ahora ensayamos cuatro productos con muy buen resultado, pero siempre hay que
estar perfeccionando de acuerdo a lo que el consumidor pide”.
Con
respecto a su disposición para capacitar a otros emprendedores, Aybar agregó
que “la familia Aybar lleva más de 50 años trabajando con gran tenacidad y
esfuerzo en este rubro y siempre hemos estado abiertos a compartir lo que hemos
aprendido con gente honesta que se interesa en progresar en la vida, este es el
caso del proyecto de la Comunidad Agrícola de Canela Baja, con carnes
Catahueche”.
Quien
fue parte de esta capacitación fue Miriam Galleguillos, perteneciente a la
Comunidad Agrícola Canela Baja, quien expresó que “la experiencia fue muy
buena. Desarrollamos cuatro productos y el profesor tuvo una excelente
disposición para enseñar y resolver todas nuestras dudas. Además, quedamos
abiertos para seguir innovando con nuevos productos para el futuro, así que
quedamos muy contentos”.
Otro
participante, Daniel Contreras, explicó en qué etapa está la fábrica, indicando
que “ya se encuentra en una etapa final. Está prácticamente terminada, lo
que es agua, alcantarillado, pintura de piso, lo único que falta es el tema
eléctrico. En el tema de los permisos, ya esta todo tramitado y conversado,
salubridad, etc. Solo estamos esperando la respuesta de la empresa de
electricidad”.
Por
su parte, Gregorio Rodríguez, valoró la formación y declaró que “aplaudimos
cada instancia de capacitación para nuestros crianceros. La innovación en
cuanto a los productos será algo muy valioso para el desarrollo de la actividad
caprina, por ende, apoyaremos todo cuanto sea posible para seguir entregándoles
herramientas a los emprendedores y productores de nuestra región”.
El
Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino es un programa de Corfo, que
cuenta con cofinanciamiento del Gobierno Regional, a través del Programa de
Zonas Rezagadas. Su labor se concentra en el desarrollo y crecimiento del rubro
caprino en distintas comunas de la región, entre ellas, Monte Patria, Illapel,
Canela y Salamanca. Para conocer más sobre su labor, es posible visitar su
página web (www.pticaprino.cl) o sus redes sociales, donde se encuentran como
@pticaprino.
Los emprendedores de la Comunidad Agrícola Canela Baja son quienes están detrás de la fábrica de carne Catahueche, quienes actualmente procesan carnes envasadas y charqui.
Un nuevo aporte en
materia de capacitación caprina ocurrió durante los últimos días, con apoyo de
Corfo, cuando se llevó a cabo el taller impartido por Andrés Aybar, dueño de la
fábrica de carnes y cecinas Aybar, quienes, con más de 50
años de experiencia en el rubro, compartieron sus conocimientos con los
crianceros de la Comunidad Agrícola Canela Baja. Estos últimos, se encuentran
próximos a inaugurar el Centro de Desarrollo Agropecuario de Canela Baja, donde
se destinará una parte de las instalaciones para la fábrica de carne
Catahueche.
Por
esta razón, los productores buscan crear una oferta de productos gourmet, como longanizas,
hamburguesas y carne mechada de carne de cabra, lo cual significa toda una
innovación para la zona, que generalmente se concentra en charqui.
Andrés
Aybar, dueño de la fábrica de cecinas Aybar, indicó que “la carne de cabra
tiene un gran potencial por sus características propias, desde el punto de
vista nutricional y por provenir de animales criados en forma natural. Por
ahora ensayamos cuatro productos con muy buen resultado, pero siempre hay que
estar perfeccionando de acuerdo a lo que el consumidor pide”.
Con
respecto a su disposición para capacitar a otros emprendedores, Aybar agregó
que “la familia Aybar lleva más de 50 años trabajando con gran tenacidad y
esfuerzo en este rubro y siempre hemos estado abiertos a compartir lo que hemos
aprendido con gente honesta que se interesa en progresar en la vida, este es el
caso del proyecto de la Comunidad Agrícola de Canela Baja, con carnes
Catahueche”.
Quien
fue parte de esta capacitación fue Miriam Galleguillos, perteneciente a la
Comunidad Agrícola Canela Baja, quien expresó que “la experiencia fue muy
buena. Desarrollamos cuatro productos y el profesor tuvo una excelente
disposición para enseñar y resolver todas nuestras dudas. Además, quedamos
abiertos para seguir innovando con nuevos productos para el futuro, así que
quedamos muy contentos”.
Otro
participante, Daniel Contreras, explicó en qué etapa está la fábrica, indicando
que “ya se encuentra en una etapa final. Está prácticamente terminada, lo
que es agua, alcantarillado, pintura de piso, lo único que falta es el tema
eléctrico. En el tema de los permisos, ya esta todo tramitado y conversado,
salubridad, etc. Solo estamos esperando la respuesta de la empresa de
electricidad”.
Por
su parte, Gregorio Rodríguez, valoró la formación y declaró que “aplaudimos
cada instancia de capacitación para nuestros crianceros. La innovación en
cuanto a los productos será algo muy valioso para el desarrollo de la actividad
caprina, por ende, apoyaremos todo cuanto sea posible para seguir entregándoles
herramientas a los emprendedores y productores de nuestra región”.
El
Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino es un programa de Corfo, que
cuenta con cofinanciamiento del Gobierno Regional, a través del Programa de
Zonas Rezagadas. Su labor se concentra en el desarrollo y crecimiento del rubro
caprino en distintas comunas de la región, entre ellas, Monte Patria, Illapel,
Canela y Salamanca. Para conocer más sobre su labor, es posible visitar su
página web (www.pticaprino.cl) o sus redes sociales, donde se encuentran como
@pticaprino.